A lo largo del recorrido de los nueve hoyos, el jugador puede encontrar una gran variedad de plantas pertenecientes, todas ellas, al clima mediterráneo.
El césped que hay instalado en el recorrido es cynodon dactilon o bermuda, en calles, y en greens, agrostis estolonifera, que admite alturas de corte de hasta tres milímetros.
Encontramos plantas de tipo arbustivo, como la lantana, hibisco, romero, lentisco, evónimo, solano, adelfas y nuestros rosales en hilera a lo largo de la calle Gregory Peter; también enredaderas como hiedra, madreselva, podranea, bignonias y carissas y otras de porte arbóreo más singulares como casuarinas, brachichitos, jacarandas, melaleucas, sauce, lagunaria, tetraclinis articulata (ciprés cartagenero), olivos, garroferos, mimosas y falso pimentero. Y por supuesto nuestras palmeras diseminadas en todo el campo, phoenix, y washingtonias, además de grupos de palmitos (chamaerops humillis) y yucas.
Existen zonas delimitadas con plantas crasas y cactus donde se pueden observar pitas, aloes, siempreverdes, euforbias, de éstas últimas hay un grupo muy llamativo de euphorbia candelabrum, en la Zona Mexico, a la derecha de la calle del green del 7.
Dependiendo de la época del año en que se visita el campo, tenemos distintas floraciones. A la salida del invierno, florecen las jacarandas, dando un colorido azul-malva, que junto con las rosas, dimorphotecas y geranios de la entrada, dan una grata bienvenida a los jugadores.
Cuando comienzan los calores estivales tienen lugar las distintas floraciones de algunos grupos de cactus, con sus espectaculares flores de un día. Entonces podemos ver los fucsias de las adelfas, y los morados de los solanos. Así como también florecen las bignonias, podraneas y, se puede ver el árbol lagunaria totalmente cubierto de grandes flores rosas.
Información facilitada por el departamento de greenkeepers del campo